Plataforma de trabajo colaborativo
Una de las principales ventajas que nos ofrece la web 2.0 en la actualidad es la posibilidad de realizar trabajos y tareas a distancia, sin necesidad de estar de manera presencial en un lugar. Para ello el 'Cloud Computing' o trabajo en la nube ha sido fundamental, ya que suma un elemento muy importante, la posibilidad de tener archivos alojados en la web y acceder a ellos desde cualquier lugar.
Esta ventaja, sumada a las mĂșltiples plataformas de trabajo colaborativo que existen en Internet, permite que tanto las personas como las organizaciones ahorren tiempo y costos en la ejecuciĂłn de una o mĂĄs tareas. En IEDA trendrĂĄs la oportunidad de utilizar algunas de estas aplicaciones en la tareas.
AdemĂĄs, muchas de esas herramientas permiten alojar documentos en la nube facilitan el acceso a la informaciĂłn a mĂșltiples usuarios y no solo como un mecanismo de consulta, sino que agregan opciones para crear, editar y compartir con otros.
Esto es conocido como trabajo colaborativo, una tendencia que cada vez toma mĂĄs fuerza tanto en proyectos independientes, donde cualquier persona del mundo puede agregar anotaciones a un trabajo, como en los proyectos empresariales en los que un equipo de trabajo puede acceder a la informaciĂłn desde distintos lugares y realizar las tareas y ajustes necesarios de forma simultĂĄnea.
Una de las herramientas mĂĄs populares para este tipo de trabajo es Google Drive, que gracias a la vinculaciĂłn de los servicios , permite que se realice trabajo colaborativo de manera Ăłptima.
![](https://static.wixstatic.com/media/1ef20e_8308adbea0f842ad9d9b0bb7cd4b34c5~mv2.jpg/v1/fill/w_808,h_626,al_c,q_85,enc_auto/1ef20e_8308adbea0f842ad9d9b0bb7cd4b34c5~mv2.jpg)
Las aplicaciones web colaborativas para la ediciĂłn de documentos online ofrecen la posibilidad a los usuarios de editar documentos de texto, hojas de cĂĄlculo, presentaciones, etc. Estas aplicaciones constituyen herramientas muy Ăștiles para trabajar en grupo desde distintos sitios de forma simultĂĄnea.
ÂżPor quĂ© son tan Ăștiles hoy en dĂa?
Los usuarios pueden crear, modificar y eliminar un mismo texto compartido con la seguridad de conservar el historial de cambios del documento, esto nos permite recuperar versiones anteriores y averiguar quiĂ©n hizo cada cambio. Veamos un ejemplo de aplicaciĂłn para la ediciĂłn colaborativa, la construcciĂłn de lĂneas del tiempo.
Ejemplos de herramientas colaborativas son los muros, la versiĂłn digital de los corchos, tablones de anuncios o murales que sirven para aportar ideas, propuestas, conclusiones, realizar una lluvia de ideas, listas y llevar a cabo todo tipo de colaboraciones de manera instantĂĄnea. Ejemplo de esta herramienta es Padlet
![](https://static.wixstatic.com/media/1ef20e_cd61c06d90f74f24a6776412ac7f319a~mv2.png/v1/fill/w_776,h_564,al_c,q_90,enc_auto/1ef20e_cd61c06d90f74f24a6776412ac7f319a~mv2.png)
LĂneas del tiempo
Los ejes cronolĂłgicos o lĂneas de tiempo se han utilizado tradicionalmente para la clase de historia, como una manera sencilla y eficaz de representar hitos o eventos. Pero su uso puede extenderse a otros ĂĄmbitos, siempre que se puedan estructurar de forma cronolĂłgica. AdemĂĄs, con las nuevas tecnologĂas, las lĂneas de tiempo (o timelines) se vuelven interactivas, mĂĄs atractivas y visuales, con posibilidad de añadir imĂĄgenes, vĂdeos o enlaces. Gracias al avance de las TIC podemos construir de forma colaborativa estas estructuras.
ÂżCĂłmo se puede colaborar en una lĂnea del tiempo? El usuario administrador que cree la lĂnea del tiempo podrĂĄ agregar las direcciones de de los usuarios a colaborar, definiendo los permisos que tiene cada uno.
![](https://static.wixstatic.com/media/1ef20e_a2c33dfff3ef45f8a009192564552dc6~mv2.png/v1/fill/w_600,h_450,al_c,q_85,enc_auto/1ef20e_a2c33dfff3ef45f8a009192564552dc6~mv2.png)
El repositorio digital o biblioteca digital es un sistema de tratamiento tĂ©cnico, acceso y transferencia de informaciĂłn digital, se estructura mediante una colecciĂłn de documentos digitales, sobre los cuales se ofrecen servicios interactivos de valor añadido para el usuario final. En otras palabras, se trata de una colecciĂłn de archivos digitales categorizados y con autorĂa disponibles para los usuarios, lo que permite su preservaciĂłn y conservaciĂłn.
ÂżQuĂ© tipo de objetos encontramos en un repositorio digital? Todos los archivos multimedia con los que trabajamos a diario, veamos tres categorĂas muy utilizadas hoy en dĂa.
Imagen en PixaBay de SebastianoR bajo licencia CC
ImĂĄgenes, podemos destacar como repositorios:
Picasa: programa gratuito de Google que te ayuda a compartir fotografĂas digitales.
Flickr es un sitio web de organizaciĂłn de fotografĂas digitales y red social, considerado normalmente como parte de la Web 2. Permite hacer bĂșsquedas de imĂĄgenes por etiquetas (tags), por fecha y por licencias de Creative Commons.
Pixabay: es un sitio web internacional para el intercambio de fotos de alta calidad (fotos, imĂĄgenes, ilustraciones, grĂĄficos vectoriales, y material fĂlmico, registradas en el dominio pĂșblico segĂșn Licencias Creative Commons / Creative CommonsCC0.
Sonido, podemos destacar como repositorios:
Freesound. MĂĄs de 40.000 sonidos con licencia CC organizados.
Free Sound Effects. Efectos de sonido sin licencia con seecciĂłn gratuita y de pago.
VĂdeos mĂĄs allĂĄ de Youtube. En YouTube podemos encontrar de forma rĂĄpida vĂdeos de casi cualquier contenido que busquemos y exportarlos fĂĄcilmente a nuestro blog o sitio web. Pero existen otras posibilidades tales como:
Google Video. Busca y examina todo tipo de vĂdeos alojados en sitios de toda la web, incluidos Google , YouTube, MySpace, MetaCafe, GoFish, Vimeo, Biku y Yahoo Video.
Dailymotion aconsejada para los profesionales de cortos y los anuncios.
Teachertube permite alojar videos educativos sobre idiomas, artes, tecnologĂa, ciencias, matemĂĄticas, etc.. AdemĂĄs cuenta con blog donde podemos seguir las novedades de esta nueva herramienta.
![](https://static.wixstatic.com/media/1ef20e_3f5a6b3fe1474f15b8c21df7351d9bea~mv2.png/v1/fill/w_555,h_142,al_c,q_85,enc_auto/1ef20e_3f5a6b3fe1474f15b8c21df7351d9bea~mv2.png)